Noticias

10 de May 2018

LA TECNIFICACIÓN DEL PÁDEL FEDERADO EN LA COMUNITAT VALENCIANA (I): LA FUERZA MUSCULAR

Esta temporada, la Federación de pádel de la Comunitat Valenciana ha redoblado su esfuerzo por mejorar el trabajo del departamento de tecnificación, que comanda Javier Sánchez, para con los menores elegidos para el grupo de tecnificación.

Dentro de este trabajo de mejora en la práctica del pádel, hay cuatro aspectos sobre los que se está haciendo especial hincapié como son la psicología, la fisioterapia, la nutrición y la preparación física contando con la enseñanza de prestigiosos profesionales.

A partir de hoy, vamos a compartir algunos de estos consejos, comenzando, precisamente por la preparación física. Este escrito de Ricardo Miralles, graduado en Ciencias del deporte, pretende conseguir un buen tono muscular, frenar la desmineralización ósea y un aumento la producción de insulina.

A lo largo de todo el curso iremos añadiendo nuevos escritos. Esperemos que lo disfruten.

 

TRABAJAR BIEN LA FUERZA MUSCULAR MEJORA LA SALUD DE TODOS LOS GRUPOS DE EDAD

La falsa creencia de la sociedad actual basada en la pérdida de ciertas características que nos representan a partir de cierta edad, así como el sedentarismo, la industrialización y las facilidades de la vida moderna, nos ha llevado a abandonar rutinas saludables.

Características como una cintura abdominal en forma, sin grasa acumulada ni barrigas inflamadas; una postura erguida, sin desviaciones de columna (cifosis, lordosis, escoliosis…); el mantenimiento de una proporción de los tejidos corporales óptimos, como entre cintura escapular y lumbar, han pasado a ser consideradas como “cosas de jóvenes” y a ser contempladas cómo características poco habituales a partir de cierta edad.

Hay mucha metodología novedosa que nos puede ayudar a mantener la forma física, y en buen estado las articulaciones, músculos, huesos, así como un óptimo nivel cardiovascular. Ejercicios nuevos que permiten mejorar al tiempo que hacen pasar buenos momentos, desconectar del trabajo y de todos los problemas del día

Sin duda, los tres pilares básicos para un buen método son: variedad, funcionalidad e intensidad.

Está claro que el entrenamiento de la fuerza es de especial importancia para mantener una buena condición física. Durante mucho tiempo este tipo de trabajo se relacionó con conceptos equivocados, debido a la errónea orientación de los profesionales de la materia y a los centros fitness.

Algunas metodologías de entrenamiento, dirigidas a la obtención de un desarrollo de la masa muscular, excluían a un colectivo social cuyos objetivos iban encaminados a la mejora del bienestar y la salud para conseguir objetivos saludables como la recuperación de alteraciones musculares, una buena tonificación muscular, la mejora de rangos articulares, estabilización articular, la pérdida de peso y aumento del metabolismo basal, así como obtener el bienestar físico.

Hay que tener en cuenta que un concepto clave al hablar del trabajo de fuerza es el tono muscular. ¿A qué nos referimos? Este concepto es la transferencia de un musculo fásico o flácido a uno con un aumento de densidad debido a contracciones musculares. En este proceso de entrenamiento el organismo consume glucógeno, así pues, si el entrenamiento es constante, el propio organismo intenta aumentar

las reservas de glucógeno a nivel muscular. Un hecho muy beneficioso, que permite reducir el excedente de grasa y aumentar la resistencia a la fatiga muscular.

También se puede afirmar que con la edad las fibras musculares toman un patrón de contracción más lento, debido a diferentes variaciones en el sistema nervioso central. Es ahí, en este irremediable proceso, donde el entrenamiento de la fuerza puede influir de forma positiva para frenar la desmineralización ósea y aumentar la producción de insulina.

Diferentes formas de trabajar la fuerza

Hay diferentes formas de trabajar la fuerza de forma contemporánea, alegre, divertida, amena y sin ningún tipo de tabú. Es evidente que variará el método de trabajo dependiendo del objetivo o meta a conseguir.

En primer lugar, planteamos el trabajo de fuerza desde la metodología de fuerza/ resistencia, un método que busca un objetivo de tonificación muscular, mediante la resistencia a la fatiga. Caracterizado por sesiones con cargas moderadas, repeticiones elevadas y cortos periodos de descanso.

También el método con cargas submáximas. Encaminado a mejorar o aumentar la masa magra. Es un método ideal para aquellas personas que presentan un peso corporal bajo y pretenden aumentarlo. Caracterizado por sesiones con cargas moderadas/altas, repeticiones que oscilan entre 15-6 por serie y recuperaciones de 60 segundos entre ellas.

Por último, un sistema del que se oye hablar mucho, el método interválico o interval training, también llamado HITT. Es una metodología que se ha puesto de moda porque aplica los tres pilares básicos, es decir, tiene variedad, es intenso y funcional.

Este tipo de actividad, busca combinar los ejercicios de fuerza con los ejercicios cardiovasculares, dejando a un lado, las sesiones larguísimas donde primero se trabajaba la fuerza y posteriormente el trabajo aeróbico. Y cuyas sesiones se hacían aburridas.

Con este método se intenta buscar un trabajo de desarrollo de la fuerza con una orientación funcional recuperando las funciones de movimiento. El objetivo principal pasa por tener una eficiencia mecánica, dejando atrás un desarrollo muscular.

Así pues, invito a quienes siguen pensando que el trabajo de fuerza produce un desarrollo muscular desmesurado, a que empiecen cualquier actividad orientada a los objetivos que realmente son importantes para nuestro bienestar. Las que buscan poner en acción grandes cadenas cinéticas con el objetivo de mejorar y conseguir adaptaciones neuromusculares para mejorar la coordinación, la estabilidad articular, los rangos completos de movimiento y sistemas de aporte de energía eficientes. Su beneficio está en la progresión.

Cada vez tenemos que ser más conscientes de que el entrenamiento de la fuerza es necesario para nuestro organismo, y no solamente por la imagen, sino por toda esa serie de justificaciones más que importantes.

DESTACADOS

“Tenemos que ser conscientes de que el entrenamiento de la fuerza es necesario para nuestro organismo”.

El método interválico o interval training intenta buscar un trabajo de desarrollo de la fuerza con una orientación funcional que recupere el movimiento. Eficiencia mecánica por delante de desarrollo muscular.

Noticias relacionadas

¿Quieres estar al día? Suscríbete a nuestro boletín de noticias