Noticias

27 de August 2020

El pádel valenciano juega el ritmo de Estela Francés

Nacida en Elda, Estela Francés es la típica deportista pequeña, fibrosa, que no sabes dónde guarda la energía que destila en cada torneo.

Su inicio de temporada en el circuito Oro de la Comunitat Valenciana, con el gran triunfo en Padel One Elche incluido, le ha valido para auparse al liderato del ránking autonómico por primera vez en su carrera.

Habitualmente la vemos compaginando la derecha con el revés. Estela es polivalente y confiesa que ha ido “mejorando con los años. Ahora me encuentro muy cómoda jugando enla derecha, sobre todo sin cristal. Tengo mucho control sobre este tipo de golpes.

Es observadora, “me gusta el pádel táctico, manejar los tiempos, bajar la explosividad y cambiar los ritmos”. Toda una declaración de intenciones de cómo se desenvuelve en la pista esta gran jugadora alicantina. “Por eso, cuando juego en la derecha necesito un revés agresivo porque soy bastante conservadora aunque he ido incorporando golpes de ataque. Me gusta que mi pareja asuma riesgos en ataque”.

Sin embargo, “cuando juego al revés, me gusta mucho tener a mi lado a una jugadora zurda. Por mi altura, no abarco toda la pista y con diestras me penalizan mucho”. En su análisis enfatiza que “creo que estoy mejor preparada en el trabajo defensivo que en el ataque. Ahora lo trabajo más pero sé que tengo mucho márgen de mejora. Cuando viene una bola que puedo apretar pienso, venga, vamos a poner una más. Pero tengo que decir que al principio era todo lo contrario. Arriesgaba mucho, me las jugaba todas, hasta que José Luis García Barceló me corrigió y ahora tengo más seguridad en los golpes. Sigo jugando mis fichas pero elijo mejor”.

Estela Francés es licenciada en farmacia. Durante sus estudios cambió el tenis por el pádel. En su Elda natal, concretamente en el Club de campo, comenzó a dar clases. Allí conoció a Iris Donate. “Jugamos a finales de 2015 el World Padel Tour de Valencia. Superamos el primer partido, en el segundo nos ganaron bien, y al volver nos sentamos con José Luis, y formamos un gran equipo. Le pusimos muchísimas ganas pero no nos fue bien deportivamente. Perdimos muchos partidos en el tercer set. Siempre nos remontaban. Era un bloqueo mental. Lo dejamos“.

A día de hoy se considera una afortunada. “Todos los cuadros finales que he jugado en WPT han sido con compañeras diferentes. Todas ellas me han enriquecido, aunque en ocasiones también echas en falta un poco de estabilidad”.

El circuito Oro de la Comunitat Valenciana se ha convertido en un referente para Estela Francés. “El nivel ha subido mucho en los últimos años. Lorena Figueres y Tamara Icardo son y serán la pareja de referencia del circuito. Había un escalón grande con el resto pero la incorporación de Arantxa Soriano, Celeste Paz, Jessica Castelló, Anna Cortiles, Gala León, todas en general, ha hecho que la mejora haya sido enorme y ese escalón, aunque ya no juegue Lorena, ya no es tan grande”.

Estela quiere hacer hincapié en la mejora que está notando “entre las más jóvenes, tanto a nivel nacional con Bea González, Marina Martínez Lobo o Carmen Goenaga,con quien jugué de pareja con apenas 14 años la vi con gran desparpajo. En Elche jugamos Idoia Martín y yo ante su alumna Lola Javaloyes y Aroa Segura y nos complicaron el partido jugando increíble. Se nota que el trabajo va dando sus frutos”.

Este liderato del ránking valenciano, Estela Francés, quiere celebrarlo agradeciendo a quienes le ha aupado hasta el primer lugar. “A mis entrenadores, a todos los que he tenido, a mi familia, sobre todo a mis padres, sin ellos no lo podría haber conseguido. A mis compañeras, que han sido muchas, creo que voy para récord, y por supuesto a mis patrocinadores: Siux, Bullpadel, Tandem, Vifer Poing, Deportest-pruebas de esfuerzo, y a mi club, Life Padel Elche, especialmente a Oscar Ruíz y a Aitor Belda, que me ha puesto en forma durante los últimos tres años”.

Noticias relacionadas

¿Quieres estar al día? Suscríbete a nuestro boletín de noticias