Noticias

22 de June 2022

Concluye el primer curso de especialización de pádel en Cheste

Concluye el curso escolar 22/23 y con él la primera experiencia de la Federación de pádel de la Comunitat Valenciana en los planes de especialización deportiva en el Complejo de Cheste.

Los 10 deportistas becados: Adriana Matoses, Leyre Montañez, María Martínez, Javier Bolumar, Daniela Valiente, Izán Violero, Pablo Villarroya, Lucía Peralta, Nacho Alonso y Nacho Moragues han combinado sus educaciones en bachillerato y secundaria con el programa de entrenamientos dirigido por nuestro director deportivo, Javi Sánchez. A su lado, Andrea Ferrandis ha acudido puntualmente para dar charlas sobre nutrición a los alumnos; Juan Cabrera (en la imagen) también ha ayudado a impartir las más de 700 horas de clases y preparación física. Finalmente, hemos realizado tanto pruebas físicas como pruebas de campo diseñadas por Juan Carlos Pérez y coordinadas con Ricardo Miralles y Jorge Falcó. Todo ello sin olvidar el trabajo psicológico de Santiago López.

Las dos pistas que nuestra Federación construyó han sido el centro neurálgico del trabajo en pista que ha ido acompañado por sesiones de preparación física, sin olvidar, por supuesto la vertiente académica.

Gracias a la colaboración con la Dirección general de l’esport de la Generalitat Valenciana, el pádel se ha unido, por primera vez este curso, a los otros 13 planes de especialización deportiva de Cheste, que para el curso recién concluido ha contado con 310 alumnos.

Nuestros deportistas han disfrutado de una plaza escolar en el CE de Cheste, residencia y manutención en régimen de interno en el mismo centro, y la inclusión en el programa de entrenamiento desarrollado diariamente en las instalaciones deportivas del complejo.

Este es un proyecto a medio-largo plazo en el que el principal objetivo es la formación integral del alumno. Académicamente, todos han conseguido pasar de curso (requisito ineludible), y muchos lo han hecho de manera brillante.

Deportivamente, hemos cumplido con una planificación de entrenamientos físicos y técnicos adecuada al calendario autonómico y nacional. El objetivo se ha cumplido: los alumnos se han convertido en jugadores cada vez más completos técnica y físicamente y tienen un entendimiento del juego adecuado para explotar sus habilidades.
Además los resultados han sido muy positivos, consiguiendo plaza para los tres TyC premium, ganando torneos TyC, ganando torneos autonómicos y haciendo buenas actuaciones en torneos absolutos.

La evolución deportiva, personal y académica ha sido muy positiva y seguro que con el nuevo curso será mucho mejor gracias a la experiencia y el afianzamiento del proyecto, así, tras el verano, el curso 2022/23 será el segundo con alumnos becados.

Noticias relacionadas

¿Quieres estar al día? Suscríbete a nuestro boletín de noticias